viernes, 29 de mayo de 2015

Tosco Agustín. Fuente: El HIstoriador.com.ar Felipe Pigna.

Tosco y el estallido cordobés
Hacia comienzos de 1969 era evidente que los supuestos “éxitos” del plan de “normalización” ejecutado por el ministro Krieger Vasena eran una fantasía. El programa iniciado en marzo de 1967 ganaba cada vez más opositores: no eran sólo los sectores populares, afectados por la inflación, el congelamiento de sus salarios y de los convenios colectivos, también había quejas por parte de un amplio abanico de pequeños, medianos y hasta algunos grandes empresarios nacionales y, sobre todo, los grandes propietarios del campo. No se podía ocultar que los únicos que se beneficiaban con el programa económico del Onganiato eran los grandes monopolios, principalmente extranjeros. 

A ello se sumaba un clima social que se iba enrareciendo, empujado por la radicalización de amplios sectores sociales, incluidos amplios grupos de cristianos, pero también por las promesas del régimen militar de que finalmente llegaría el “tiempo social” y los primeros aumentos salariales en mucho tiempo. Esta salida del letargo político coincidía -para males del régimen- con el cincuenta aniversario de la reforma universitaria, en un sector desafortunadamente maltratado, y que también alimentaría las nacientes fuerzas de las guerrillas urbanas.

Así, todo comenzó aquel mayo de 1969 con la protesta universitaria en Corrientes. Los estudiantes de la Universidad Nacional del Nordeste se manifestaban en las calles contra el alza de los precios y contra la privatización del comedor estudiantil. En la represión, fue asesinado el estudiante de medicina Juan José Cabral. Las marchas de protesta no se hicieron esperar. Pero en Rosario, encuentran también la fatal reacción estatal. Allí es muerto alevosamente el estudiante de Económicas, Ramón Bello. No serán las únicas víctimas fatales de aquellos días. 

A mediados de mayo, los obreros en protesta por la quita de algunos beneficios se lanzan a la lucha. Los acompañan los estudiantes, cuya universidad es cerrada. Córdoba era por entonces uno de los epicentros más radicales del sindicalismo nacional. No sólo por los sindicatos clasistas de las importantes automotrices. También por la radicalizada posición de figuras como Agustín Tosco y de los hombres de la CGT como Elpidio Torres.

Así, el 29 de mayo, el movimiento obrero cordobés se une para realizar una huelga general. Los trabajadores del complejo automotriz se dirigen al centro de la ciudad, donde intentan confluir con las columnas de estudiantes. La policía busca frenarlos, pero avanzan hacia los barrios céntricos. Entonces, cae la primera víctima, el joven obrero Máximo Mena, y sucede el estallido popular. El centro cordobés, especialmente el barrio Clínicas, se convierte en un caos. Trincheras, barricadas, piedras, gases, balas. La policía retrocede ante la revuelta. Recién el 30 por la tarde, y sólo por el concurso de las fuerzas militares, el gobierno recupera el control. La represión es total y muchos dirigentes son apresados y juzgados por los Consejos de Guerra. Por lo menos catorce personas fueron muertas en el Cordobazo.
Con aquellas memorables jornadas de lucha popular la misión suprema de la “Revolución Argentina”, que había derrocado a Arturo Illia en 1966, había fracasado espectacularmente: el “orden” y la tan mentada “paz social” se estrellaban contra una realidad bien distinta a la esperada. Aquel régimen militar estaba herido de muerte. En esta oportunidad, recordamos el aniversario del Cordobazo con unas palabras del dirigente sindical Agustín Tosco.

Algo para leer del CORDOBAZO. Y para trabajar en clase.

En mayo de 1969, durante el gobierno de Onganía, comenzó a evidenciarse una crisis con estallidos en distintos puntos del país, como Corrientes y Rosario. En Córdoba, donde existía una estrecha relación entre estudiantes y obreros, al descontento general se sumó la decisión del gobierno provincial de suprimir el “sábado inglés”, es decir, la media jornada laboral. En consecuencia, el SMATA (sindicato de los obreros de la industria automotriz) y el sindicato de Luz y Fuerza convocaron a un paro activo con movilización para el 29 de mayo. Los estudiantes adhirieron a la medida de fuerza y pronto la ciudad fue controlada por los manifestantes, quienes lograron su ocupación durante unas veinte horas. Se produjeron incendios y ataques a las principales empresas multinacionales. La represión consiguiente fue brutal y dejó como resultado veinte manifestantes muertos y cientos de detenidos, entre ellos Agustín Tosco, Atilio López y Elpidio González.
Entrevista a Agustín Tosco, una entrevista que no nos dejaron hacer
Hubiéramos querido reportear a Agustín Tosco. No nos dejaron. Los parapoliciales y paramilitares y los policías y militares del gobierno de Isabel Perón y López Rega que lo perseguían a sol y a sombra y lo obligaban a transitar en la clandestinidad no lo dejaron tratarse adecuadamente una enfermedad injustamente terminal, que se lo llevó el 5 de noviembre de 1975. Elegí aquí el estilo de reportaje histórico que hago todos los meses en Caras y Caretas, y como en ellos, las respuestas de Agustín Tosco son textuales y fueron tomadas de escritos del notable sindicalista cordobés.
Agustín Tosco fue un dirigente obrero revolucionario. Férreo opositor a la burocracia sindical. Secretario general del sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba. Junto a Elpidio Torres, dirigente de SMATA, y Atilio López, de la UTA, encabezó la rebelión popular que pasaría a la historia como el Cordobazo. Tras la represión fue detenido y trasladado al penal de Rawson. Colaboró con la fuga de sus compañeros el 15 de agosto de 1972 (que terminaría en la masacre del día 22) pero se negó a salir porque planteaba que su lugar de lucha estaba allí. En 1973 se opuso al Pacto Social por considerarlo una trampa para la clase obrera. Tras la sublevación encabezada por el comisario Navarro en Córdoba, que puso fin al gobierno de Ricardo Obregón Cano y Atilio López, su gremio fue intervenido y comenzó una implacable persecución sobre él y sus compañeros. Murió el 5 de noviembre de 1975.
¿Qué querían los obreros y estudiantes, el pueblo de Córdoba?
Agustín Tosco: Exigía respeto a su soberana voluntad; exigía la normalización institucional, para que el gobierno fuera elegido por decisión de la mayoría de la población, sin persecuciones para con las ideas y doctrinas de ningún argentino. Exigía que se aumentaran los salarios en un 40%, que era lo que había crecido el costo de vida. Exigía la defensa del patrimonio nacional, absorbido cada vez más por los monopolios extranjeros. Exigía la creación de nuevas fuentes de trabajo, para eliminar la desocupación que trae miseria y desesperación en los hogares. Exigía la reincorporación de los cesantes y el levantamiento de las sanciones por haber hecho uso del derecho constitucional de huelga. Exigía una Universidad abierta a las posibilidades de los hijos de los trabajadores y consustanciada con los intereses del país.
¿Por qué cree usted que la rebelión estalló en Córdoba?
A.T.: Porque Córdoba no fue engañada por la denominada Revolución Argentina. Córdoba no vivió la “expectativa esperanzada” de otras ciudades. Córdoba jamás creyó en los planes de modernización y de transformación que prometió Onganía, ni Krieger Vasena. La toma de conciencia de Córdoba, de carácter progresivo pero elocuente, es bastante anterior al régimen de Onganía. Pero se expresa con mayor fuerza a partir de julio de 1966. La reivindicación de los derechos humanos, proceda de donde proceda, en particular de las encíclicas papales desde Juan XXIII, encuentran en nosotros una extraordinaria receptividad y así se divulgan especialmente en la juventud y en los sindicatos. Si hay receptividad es que hay comprensión, y la comprensión deriva en entusiasmo, en fe y en disposición al trabajo, al esfuerzo e incluso al sacrificio para consumar los ideales que ya tienen vigencia en el ámbito universal.
¿Cómo se gestó finalmente el Cordobazo?
A.T.: El día 26 de mayo, el movimiento obrero de Córdoba, por medio de los dos plenarios realizados, resuelve un paro general de actividades de 37 horas a partir de las 11 horas del 29 de mayo y con abandono de trabajo y concentraciones públicas de protesta. Los estudiantes adhieren en todo a las resoluciones de ambas CGT. Todo se prepara para el gran paro. La indignación es pública, notoria y elocuente en todos los estratos de la población. No hay espontaneidad. Ni improvisación. Ni grupos extraños a las resoluciones adoptadas. Los sindicatos organizan y los estudiantes también. Se fijan los lugares de concentración, cómo se realizarán las marchas. La gran concentración se llevará adelante frente al local de la CGT en la calle Vélez Sarsfield 137. Millares y millares de volantes reclamando la vigencia de los derechos conculcados inundan la ciudad en los días previos. Se suceden las asambleas de los sindicatos y de los estudiantes que apoyan el paro y la protesta.
¿Cómo fue el 29 de mayo de 1969?
A.T.: El día 29 de mayo amanece tenso. Algunos sindicatos comienzan a abandonar las fábricas antes de las 11 horas. A esa hora el gobierno dispone que el transporte abandone el casco céntrico. Los trabajadores de Luz y Fuerza de la Administración Central pretenden organizar un acto a la altura de Rioja y General Paz y son atacados con bombas de gases. Es una vez más la represión en marcha. La represión indiscriminada. La prohibición violenta del derecho de reunión, de expresión, de protesta. Mientras tanto, las columnas de los trabajadores de las fábricas de la industria automotriz van llegando a la ciudad. Son todas atacadas y se intenta dispersarlas.
¿Cuál fue la chispa final?
A.T.: El comercio cierra sus puertas y las calles se van llenando de gente. Corre la noticia de la muerte de un compañero, era Máximo Mena del Sindicato de Mecánicos. Se produce el estallido popular, la rebeldía contra tantas injusticias, contra los asesinatos, contra los atropellos. La policía retrocede. Nadie controla la situación. Es el pueblo. Son las bases sindicales y estudiantiles, que luchan enardecidas. Todos ayudan. El apoyo total de toda la población se da tanto en el centro como en los barrios.
Es la toma de conciencia de todos evidenciándose en las calles contra tantas prohibiciones que se plantearon. Nada de tutelas, ni de los usurpadores del poder, ni de los cómplices participacionistas.
¿Cuál fue el saldo del Cordobazo?
A.T.: El saldo de la batalla de Córdoba –el Cordobazo– es trágico. Decenas de muertos, cientos de heridos. Pero la dignidad y el coraje de un pueblo florecen y marcan una página en la historia argentina y latinoamericana que no se borrará jamás. En las fogatas callejeras arde el entreguismo, con la luz, el calor y la fuerza del trabajo y de la juventud, de jóvenes y viejos, de hombres y mujeres. Ese fuego que es del espíritu, de los principios, de las grandes aspiraciones populares, ya no se apagará jamás. En medio de esa lucha por la justicia, la libertad y el imperio de la voluntad soberana del pueblo, partimos esposados a bordo de un avión con las injustas condenas sobre nuestras espaldas. Años de prisión que se convierten en poco menos de siete meses, por la continuidad de esa acción que libró nuestro pueblo, especialmente Córdoba, y que nos rescata de las lejanas cárceles del sur, para que todos juntos, trabajadores, estudiantes, hombres de todas las ideologías, de todas las religiones, con nuestras diferencias lógicas, sepamos unirnos para construir una sociedad más justa, donde el hombre no sea lobo del hombre, sino su compañero y su hermano.

Un poco más del Cordobazo: Agustín Tosco.


29 de mayo es un día especial. Pasó de todo. Desde el día del ejército argentino hasta el secuestro de Aramburu. Nos quedamos con el CORDOBAZO.


viernes, 22 de mayo de 2015

Atención Profesores y Alumnos: CAMBIO FECHA DE EXAMEN.

Informamos que las materias que debían rendirse el día miércoles 27 de mayo, pasan para el día VIERNES 29 DE MAYO, por paro de auxliares de servicio. LA DIRECCIÓN.

martes, 19 de mayo de 2015

¡¡¡Ahora salen en los diarios!!!

La Historia de nuestros alumn@s

¿quéres ver películas? Anotate ya!! Te esperamos

Estamos muy contentos porque el colegio lanza el proyecto de cine. Podrán seleccionar entre 349 películas para ver el fin de semana. Solamente tienen que anotarse en el Blog, en la pestaña que dice CINE. La única condición es completar una ficha de sinopsis de la película que miren, la cual será publicada en el Blog. Quiere decir que Uds. se convertirán en Críticos de Cine. Para más datos consultar a: Asesoría Pedagógica, Biblioteca, Departamento de Lengua y Vicedirección. Los esperamos.
Adjuntamos el catálogo de películas.CATALOGO DE PELÍCULAS CPEM 87

Un día como hoy, pero de 1972 moría Tanguito, uno de los fundadores del Rock Nacional. Conozcamos su historia.


lunes, 18 de mayo de 2015

Un día como hoy,pero de 1975 moría Aníbal Troilo, Pichuco. Músico de Tango.

Anibal Troilo en el TEATRO COLÓN, tocando un temazo: Danzarín. 
Aníbal Troilo nació en la calle Cabrera 2937, entre Anchorena y Laprida (en pleno barrio del Abasto)1 pero desde los ocho años de edad (después de la muerte de su padre) vivió en Soler 3280, entre Gallo y Agüero (en el barrio de Recoleta).1 2
Sus padres se llamaban Felisa Bagnoli (hija de Marco Bagnoli y Raffaella Sammartino, de Agnone, en Campobasso, hermanos Nicolás, Carmelo, Anunciación y Ernesta) y Aníbal Troilo (hijo de Quirino y Concepción). Se habían casado en la iglesia de Balvanera el 11 de noviembre de 1909. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco, nombre por el cual llamaban a uno de sus mejores amigos; el apodo podría ser una deformación del napolitano picciuso que significa "llorón".3Tuvo dos hermanos, un varón, Marcos, y una mujer, Concepción, que murió de corta edad.
Durante su niñez, Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio. A los 10 años convenció a su madre para que le comprara su primer bandoneón. Felisa lo compró a 140 pesos de entonces, a pagar en 14 cuotas de 10 pesos; pero luego de la cuarta cuota el vendedor desapareció y nunca reclamó el resto.
Con ese bandoneón, Troilo tocó casi toda su vida.
Un año después, en 1925 (cuando contaba con 11 años de edad) Pichuco realizó su primera actuación, en un bar pegado alMercado de Abasto (el mercado central de frutas y verduras de Buenos Aires). Más tarde integró una orquesta de señoritas. A los 14 años ya había formado un quinteto.
En diciembre de 1930 fue contratado para formar parte del famoso sexteto del violinista Elvino Vardaro, el pianista Osvaldo Pugliese y Alfredo Gobbi (hijo) (quien era apenas el segundo violín del conjunto, pero más tarde se haría célebre como director de orquesta). Allí tuvo como compañero a Ciriaco Ortiz, de quien Troilo más adelante se consideraría deudor. Ese sexteto no realizó ninguna grabación discográfica.
Troilo pasó por numerosas orquestas, entre otras, las de Juan Pacho MaglioJulio de CaroJuan D'ArienzoÁngel D'Agostino y Juan Carlos Cobián.
Con su orquesta (cuyos integrantes fueron variando muchísimo) trabajó casi ininterrumpidamente, tanto en presentaciones en vivo como en grabaciones, hasta el año de su muerte, 1975. Desde 1953 hasta mediados de los años 60, Troilo mantuvo durante un tiempo una actividad musical paralela a la de su orquesta en dúo junto al guitarrista Roberto Grela, que después se convirtió en el Cuarteto Troilo-Grela. En 1968, ya distanciado de Grela, formó su propio cuarteto. Además de esto, Troilo grabó dos temas (El motivo y Volver) a dúo de bandoneones junto a Ástor Piazzolla.
Aníbal Troilo (en el centro, con el bandoneón). Luego, de izquierda a derecha:Osvaldo FresedoJosé RazzanoFrancisco Canaro y Enrique Santos Discépolo, en 1944.
En 1938 se casó por civil con la griega Zita (Ida Dudui Kalacci). Cuando su madre Felisa murió, como homenaje la pareja se casó por iglesia. (En realidad, Pichuco se fue a vivir con Zita recién tras la muerte de su madre).
La muerte de su mejor amigo, el poeta Homero Manzi (1907-1951), le produjo una profunda depresión que duró más de un año. En su memoria compuso el tango Responso. En 1971 (en conmemoración de los veinte años del fallecimiento del poeta) Troilo inauguró la plaza Homero Manzi.
Diversos historiadores sindican a Troilo como adicto al alcohol y a la cocaína, siendo él quien sugiere el agregado de letra al tango "Los Dopados".
El Bandoneón Mayor de Buenos Aires murió el 18 de mayo de 1975 en el Hospital Italiano, a causa de un derrame cerebral y sucesivos paros cardíacos; se encuentra sepultado en el Rincón de los Notables del cementerio de la Chacarita, al lado de Agustín Magaldi y Roberto Goyeneche.

18 de mayo: Día de la Escarapela.

El Origen de la Escarapela El Día de la Escarapela, como 18 de mayo, fue instituido por el Consejo Nacional de Educación, en el año 1935. (Res. 13-5-1935, Expte. 9602-9º-935). El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión. Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810. Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional. "Manuel Belgrano no vio el cielo celeste y las nubes blancas, y en esto se inspiró para crear la Bandera nacional (...)" (Fuente: Martín A.Cagliani: La Página del Conocimiento). Se fundaba en que los cuerpos del ejército usaban escarapelas de distintos colores y que era necesario uniformarlos a todos, puesto que defendían la misma causa. El 18 de febrero de ese año, el Gobierno resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste. "(...) Entusiasmado con la medida, Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores y la hizo jurar el 27 de febrero. Ese mismo día, el Triunvirato ordenó a Belgrano hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui. El general emprendió la marcha al norte de inmediato y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del gobierno a la nueva bandera." (Fuente: Historia Visual de la Argentina, Clarín, Capítulo 21, “La Revolución y el Alto Perú (I)”, ‘Belgrano crea la Bandera’) Ese 27 de febrero de 1812 Belgrano inauguró las baterías Libertad e Independencia e informó al Gobierno: "Siendo preciso enarbolar la bandera, y no teniéndola, la mandé hacer celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela nacional..." "(...) Los colores nacionales se usaron en la Argentina desde 1811, en la escarapela famosa erróneamente atribuida a la distribución de French y Beruti del año anterior. Provenían de los colores borbónicos, de la casa de Fernando VII (rey ausente de España). La escarapela blanca y celeste ya había sido utilizada por Pueyrredón y otros camaradas durante las Invasiones Inglesas. La escarapela es creada por decreto el 18 de febrero de 1812 (...)" (Fuente: Martín A.Cagliani: La Página del Conocimiento)

miércoles, 13 de mayo de 2015

Programa de Lengua 1er. año "A", "B" y "C". Prof. Angélica Maier

Programa de Lengua

Y también un día como hoy pero en 1922 nacía MARCO DENEVI.

Nace en Sáenz Peña (Provincia de Buenos Aires) el notable novelista, cuentista, ensayista y comediógrafo Marco Denevi. Su primera novela, "Rosaura a las diez" (1955) fue llevada al cine. Con su novela "Ceremonia secreta" obtuvo el premio 'Life en español' y también llegó al cine. Se lo considera uno de los mayores escritores de la literatura argentina contemporánea. Murió en la Ciudad de Buenos Aires el 12 de diciembre de 1998. 

La mujer ideal no existe[Minicuento. Texto completo.]Marco Denevi
Sancho Panza repitió, palabra por palabra, la descripción que el difunto don Quijote le había hecho de Dulcinea.Verde de envidia, Dulcinea masculló:
-Conozco a todas las mujeres del Toboso. Y le puede asegurar que no hay ninguna que se parezca ni remotamente a esa que usted dice.
FIN
1984

Un día como hoy en 1854 nacía Pedro Bonifacio Palacios ALMAFUERTE. Muere en 1917.

Dos poesías que vale la pena leer y guardar.

Avanti!

Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.

Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.

Obcecación  asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que se mellan los garfios de la suerte...

¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte!


¡Piu Avanti!

No te des por vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde intrepidez del pavo
que amaina su plumaje al menor ruido.

Procede como Dios que nunca llora;
o como Lucifer, que nunca reza;
o como el robledal, cuya grandeza
necesita del agua y no la implora...

Que muerda y vocifere vengadora,
ya rodando en el polvo, tu cabeza!

martes, 12 de mayo de 2015

Claves del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación

Algo más de Alicia Moreau de Justo


Un día como hoy en 1986 muere ALICIA MOREAU DE JUSTO.

Para aquellos que creen que la Historia la escriben los hombres. Hoy conoceremos a una GRAN MUJER que marcó nuestra HISTORIA ARGENTINA.

Alicia Moreau de Justo (LondresReino Unido de Gran Bretaña e Irlanda11 de octubre de 1885 – Buenos AiresArgentina12 de mayo de 1986) fue una médica y política argentina, figura destacada del feminismo y del socialismo.1 Desde los primeros años del siglo XX, se involucró en los reclamos por mayores derechos para las mujeres. En 1902, junto a un grupo de compañeras, fundó el Centro Socialista Feminista y la Unión Gremial Femenina.2
Se dedicó a organizar conferencias en la Sociedad Luz, fundó el Ateneo Popular junto con su padre y fue secretaria de redacción en el periódico Humanidad Nueva,3 como así también directora de Nuestra causa. En 1914, se recibió como médica y, unos años después, se adhirió al Partido Socialista, poco antes de casarse con el político Juan B. Justo, con quien tuvo tres hijos.4
Para 1918, ya había fundado la Unión Feminista Nacional y tras el deceso de su esposo en 1928,1 continuó en la actividad política y la defensa de la mujer, sobre todo en cuestiones relacionadas con el derecho femenino al sufragio, los derechos laborales de los asalariados, la salud y la educación pública. En 1932, elaboró un proyecto de ley que establecía el sufragio femenino, el cual no se concretó hasta 1947.5 Apoyó a la Segunda República Española en la Guerra Civil y fue una asidua crítica del Peronismo, al que juzgó como antidemocrático.2 En 1958, participó de la división del Partido Socialista y la fundación delPartido Socialista Argentino, ocupando la dirección del diario La Vanguardia hasta 1960.6 Continuó trabajando hasta sus últimos años, siendo una de las fundadoras de la APDH en 1975.7

jueves, 7 de mayo de 2015

1919 Nace en Los Toldos, María Eva Duarte, Evita, actriz y política argentina.

1919 Nace en Los Toldos, María Eva Duarte, Evita, actriz y política argentina. De orígenes humildes, se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de éste como Presidente de la Nación Argentina el año siguiente, Evita se convirtió en primera dama, Presidenta del Partido Peronista Femenino, Presidenta de la Fundación Eva Perón y Jefa Espiritual de la Nació

Un día como hoy de 1840 nacía Piort Ilich Tchaikovsky.

Vale la pena escucharlo.
Tchaikovsky. Escuchen el vals es famoso.

martes, 5 de mayo de 2015

CLASES DE CONSULTA - HORARIOS.

INGLÉS, Prof. María del Carmen Cortés
MIÉRCOLES 17,40 A 19 HS.


MATEMÁTICA, Prof. Víctor Campos
JUEVES 18 A 20 HS.

LENGUA, Prof. Jimena Cid
Todos los días en horarios de clase

CONTABLE, Prof. Vanesa Rozas
Todos los días en horarios de clase

Cualquier consulta, comunicate con Vicedirección o Asesoría Pedagógica.